Alarmas en ciudades inteligentes, ¿qué aportan a mi negocio?
Las ciudades inteligentes son cada vez más el presente que el futuro. El hecho de contar con puntos de conexión WiFi en muchos lugares de la geografía urbana o que los edificios actuales apuesten por la eficiencia energética con avanzados sensores digitales son solo un ejemplo. Pero, frente a la extensión de los dispositivos digitales, la seguridad en las smart cities es más importante que en los modelos urbanos tradicionales. Por eso los sistemas de protección y alarmas en ciudades inteligentes han de estar en sintonía con la vanguardia tecnológica requerida.
Para asegurar nuestros negocios en las ciudades del futuro, es imprescindible contar con un buen sistema de alarma. Y que sea capaz de garantizar una conexión con la central de alarmas en cualquier instante, además de poder ser controlado desde cualquier lugar, gracias a las conexiones a Internet.
Sin embargo, ¿cuál es el reto actual de las alarmas en ciudades inteligentes? La propia seguridad del sistema. Con la popularización de los sistemas digitales, las redes inalámbricas y la comunicación global, también han aparecido nuevas fórmulas para inutilizar alarmas. ¿Ya sabes cuál te conviene más?
Primero de todo, hemos de diferenciar entre dos tipos principales:
- Alarmas cableadas. Son más seguras, ya que los detectores están conectados a la central con una conexión que, por diseño, permite detectar los fallos de los elementos al instante, ya se trate de un intento de sabotaje o de un fallo mecánico.
- Alarmas inalámbricas. Son mucho más cómodas en su instalación, ya que la transmisión se realiza vía radio. Pueden ser implementadas en la mitad de tiempo que los modelos cableados, ya que no precisan de canalizaciones entre los diferentes elementos.
Las alarmas inalámbricas son más populares en el sector doméstico, donde prima mucho la estética y también el abaratamiento de costes. Igualmente, existen unos modelos híbridos que combinan ambas tecnologías.
Es recomendable en el sector profesional contar con alarmas cableadas. Para mejorar el sistema, existen los detectores de doble tecnología cableados, con los que se pueden evitar las falsas alarmas.
No podemos obviar que, en el siglo XXI, la seguridad de las alarmas en ciudades inteligentes tiene en cuenta la problemática de los sabotajes a través de Internet.
Aun así, ¿qué has de pedirle a un buen sistema de alarma para tu negocio?
Características imprescindibles en sistemas de alarmas en negocios:
- Conexión a la central de alarmas en todo momento. Durante las 24 horas del día y todos los días del año, las alarmas profesionales han de conectarse a las centrales para evitar cualquier problema, sin importar el momento.
- Transmisión de vídeo a tiempo real. Un buen sistema de alarmas ha de transmitir vídeo para poder ver y seguir un robo o atraco en caso de que se esté produciendo.
- Control de la alarma de tu negocio desde el teléfono móvil u ordenador. Gracias a las conexiones a Internet, es posible analizar lo que ha ocurrido mediante una conexión con las imágenes grabadas en el disco duro.
- Grabación de imágenes en alta definición. Es útil contar con grabaciones de hasta un mes de antigüedad. En este caso, las cámaras de videovigilancia trabajan junto a los sistemas de alarma, para poder identificar al intruso frente a un incidente.
- Integración de sistemas con las cámaras de seguridad. Un sistema integral se vuelve mucho más infranqueable y, además, resulta más cómodo para el usuario final.
- Actualización de los sistemas de alarma. Los saboteadores siempre buscan sistemas obsoletos para poder franquear en sistemas de alarma. Conviene no quedarse atrás en la tecnología.
- Control anti-sabotajes en pocos minutos. De muy poco sirve que se tome acción contra un sabotaje al cabo de medio día.
En el momento de buscar un sistema de alarma, es importante diferenciar entre industrias, comercios u otro tipo de negocios. Existen alarmas específicas para farmacias, estancos, restaurantes y otros establecimientos.
Retos de la seguridad y las alarmas en ciudades inteligentes
Las ciudades inteligentes no solo demandan una mayor conectividad, sino también una protección frente a los peligros que siempre han existido y los nuevos que nacen con la tecnología. La videovigilancia en smart cities es más que una necesidad, que en buenas manos sirve para identificar a criminales sin vulnerar los derechos de privacidad de las personas.
Las alarmas en ciudades inteligentes también ayudarán de gran manera a los ciudadanos en las urbes del futuro, ya que los avances tecnológicos permiten una mejor detección de los crímenes y es posible ver qué está ocurriendo en nuestros negocios en cualquier momento del día y sin importar el lugar. Además, en combinación con un buen sistema de seguridad integral pueden hacer que nuestro negocio sea casi impenetrable.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!