Control de Acceso y de Presencia. ¿Qué solución te conviene?

 El control de acceso y el control de presencia son herramientas que pueden ser confundidas entre sí por sus similares características, en este breve artículo nos centraremos más detalladamente en sus funciones para ayudarte a escoger la mejor solución para tu empresa.

Control de acceso

 

El control de acceso es un dispositivo electrónico. Permite el acceso de personas y/o vehículos a un determinado recinto, edificio, oficina o local. A cualquier espacio en general que necesita ser monitorizado, así como denegar o permitir el acceso en un recinto determinado.

Los controles de acceso pueden ser de varios tipos. En función de ello se concederá el acceso de una forma u otra. Las principales maneras de identificación son mediante tarjeta, código PIN o biometría. Las dos primeras son rápidas, pero no garantizan una completa identificación. La biometría sin embargo, te asegura una máxima identificación mediante el reconocimiento de la huella digital. Ver más herramientas de seguridad.

 

Control de acceso y de presencia son fundamentales

Control de presencia

 

El control de presencia es un dispositivo electrónico que guarda un registro de todos los accesos de las diferentes personas. Además nos permite controlar y gestionar las horas trabajadas por los empleados de una empresa. El registro guarda todos los datos, dándonos información como el nombre, el día y la hora de entrada y salida. De esta manera se puede comprobar el horario teórico con el real. Explicando también las causas sobre los incumplimientos de horarios o bien proporcionarnos un detallado informe de la actividad laboral.
De igual modo los controles de acceso son de diferentes tipos a según de la tecnología empleada. La más usada es la biometría como la huella dactilar o las tarjetas de PVC. Un control de presencia puede ser también un control de acceso pero no lo contrario.

La normativa legal del 3/2016 indica que resulta obligatorio el registro de horas de todos los trabajadores para controlar el exceso de jornada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *