Sistema de videovigilancia: IP vs ANÁLOGICO

Cuando se trata de seguridad, ya sea de tu hogar, pequeño negocio o bien grandes superficies. Es fundamental conocer el sistema de videovigilancia y adaptarlo a tus necesidades, seleccionando el equipo de videovigilancia adecuado.

Es primordial tener en cuenta los beneficios de los sistemas de videovigilancia basados en IP, que prácticamente descartan los sistemas analógicos como una opción de videovigilancia a tener en cuenta. Empezamos desde el principio:

¿Qué es una camera de videovigilancia IP?

En primer lugar, IP equivale a Protocolo de Internet, básicamente la información -de la cámara digital – se envía y recibe mediante un ordenador y el web via a computer network and the Internet. Así que podemos llamarla la version moderna e interconectada de un circuito cerrado de televisión (CCT collegamento).

Las principales características:

Alta resolución: puedes utilizar el zoom digital y la excelente calidad de la imagen te permite de ver hasta el mínimo detalle. Además, una cámara IP captura un campo de visioón tres veces más amplio de una cámara analógica.

Comunicación: puedes enviar fácilmente contenido en cualquier lugar o si es necesario enviar inmediatamente alertas. Los datos fluyen en ambos sentidos y su gestión se puede hacer desde cualquier lugar, permitiendo la ejecución remota.

Video análisis: prácticamente, puedes dotar de inteligencia a tu camera para analizar las imágenes. Aprende más sobre él (collegamento)

La cámara IP pueden ser centralizada o descentralizada:

-Cámara IP centralizada: requiere un NVR (Network Video Recorded). Un NVR es un dispositivo que se instala en un ordenador. El dispositivo graba y gestiona las imágenes enviadas desde las cámara IP.

-Cámara IP descentralizada: el video es elaborado directamente dentro de la cámara y no requiere de un NVR para ser procesado. Permitiendo acceder a los datos desde cualquier tipo de medio digital, como tarjeta SDA u ordenador.

¿Qué es una cámara de videovigilancia analógica?

Las cámaras analógicas son las cámaras que se ven desde hace muchos años, la imagen de la calidad es más baja y tiene menor capacidad de zoom.

 

¿Porque Covert Security solo trabaja con sistemas de videovigilancia IP?

Los equipos de videovigilancia IP no solamente destacan en aspectos básicos como la calidad del vídeo o la resolución. También incorporan notables mejoras en la transmisión y la capacidad de almacenamiento para otorgar al cliente una perfecta sincronía entre fiabilidad y seguridad, descartando sistemas Wireless por ser poco eficientes.

En conclusión, a la hora de protegerte, es importante valorar el sistema de vigilancia que te ofrecen. Por ello, desde Covert Security te invitamos a conocer nuestro catálogo de productos, métodos de instalación de videovigilancia y creación de un presupuesto totalmente a tu medida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *