Sistemas de protección contra incendios PCI, adaptación normativa y mantenimientos

Un incendio puede ser uno de los grandes enemigos de nuestro negocio, sobre todo en entornos industriales. Pero, más aún, puede suponer un riesgo de cara a las personas. Y el principal problema es que, en demasiadas ocasiones, no se tiene en cuenta el poder destructivo del fuego hasta que ocurre. Por eso, la normativa en este sentido es cada vez más férrea. Sin embargo, ¿qué es necesario saber sobre los sistemas de protección contra incendios, también conocidos como PCI?

En los últimos años, las instalaciones para protegerse frente a incencios han crecido notablemente, en parte gracias a la introducción de la normativa actual. Si bien el peor momento en relación a ello fue tras la crisis, a partir de 2007 o 2008, cuando muchas empresas debieron recortar sus gastos y, en demasiados casos, se dejó de lado la protección contra incendios. Ha de tenerse en cuenta que evitar que el fuego llegue a los edificios es capital por dos motivos principales:

  1. Salvar vidas. Los incendios provocan accidentes y a veces son responsables de víctimas mortales.
  2. Evitar pérdidas económicas importantes. El fuego es responsable de grandes catástrofes económicas, que suponen un dispendio muchísimo mayor que la inversión en protegerse.

Las soluciones y precauciones propuestas por los PCI hacen especial hincapié en el uso apropiado de maquinaria eléctrica y cuenta con normas específicas en relación a todas las sustancias inflamables.

Otro aspecto primordial es la correcta instalación y mantenimiento de las salidas de emergencia, además de los extintores. Aspectos tan sencillos como su accesibilidad y su señalización juegan un papel primordial y pueden ser decisivos para evitar que un incendio se propague.

Uno de los retos de la industria para combatir el fuego es que los PCI han de adaptarse a cada situación en su contexto. Es preciso que las instalaciones se realicen de manera personalizada por profesionales, ya que han de adaptarse a las necesidades reales de cada localización. Entornos complicados como lugares donde se concentre el frío o el calor, o en los que se genere un exceso de polvo.

En realidad, un gran porcentaje de los incendios en los edificios y entornos profesionales podrían haber sido evitados solo con haber puesto en marcha una serie de medidas básicas de contención. Por eso los sistemas de protección contra incendios (PCI) son todo el conjunto de medidas que se aplican para evitar fuegos.

 

¿Qué sistema de protección contra incendios introducir en mi negocio?

La correcta aplicación de cualquier sistema de protección de incendios es un proceso que ha de llevarse a cabo por técnicos especializados, además de llevarse a cabo en unas condiciones pactadas con el cliente, en los plazos previstos, y con suficiente control de calidad.

En el estudio preliminar ha de evaluarse todas las necesidades en materia de protección de incendios -análisis que Covert Security realiza de manera gratuita-, para lograr una auditoría de seguridad y un estudio de las necesidades para desarrollar un proyecto a medida del cliente, siempre adaptado a las normas vigentes.

Podemos diferenciar la protección de incendios en sistemas activos y pasivos.

pci-covert-security

Sistemas de protección de incendios activos

Son aquellos sistemas contra incendios que nos ayudarán en caso de incendio de manera activa. Van desde los detectores hasta los extintores o pulverizadores de agua.

  • Mecanismos capaces de detectar y activar alarmas en casos de incendios o fugas de gases.
  • Bocas de Incendio Equipadas (BIE). Son tomas de agua conectadas a la red para poder sofocar incendios.
  • Hidratantes.
  • Columna Seca.
  • Extintores.
  • Sistemas de extinción automática de incendio. Pueden funcionar con gases, sprinklers, pulverizadores de agua pulverizada, espuma, cocinas, etcétera.
  • Sistemas de abastecimiento de agua contra Incendios, grupos de presión, capaces de ofrecer el caudal y la presión que se requieran.

Sistemas de protección de incendios pasivos

Mediante los sistemas pasivos contra incendios podemos evitar que se extienda el fuego o alertar a los trabajadores de cómo evacuar una zona afectada o dónde encontrar el equipamiento necesario para pagar el fuego.

  • Puertas cortafuegos para evitar la propagación de los incendios.
  • Ignifugación de estructuras.
  • Señalización de elementos contra incendios, vías de evacuación y seguridad.

 

Normativa en sistemas de protección de incendios

 

El pasado año se puso en marcha el nuevo Reglamento de instalaciones de protección de incendios mediante el Real Decreto 513/2017. Afecta a edificios o ubicaciones cuya principal actividad sea industrial o de almacenamiento. En dicho conjunto de normas se especifica cómo han de configurarse e instalarse los sistemas de protección contra incendios y también qué requisitos constructivos se han de tener en cuenta.

Igualmente, se ha de solicitar a un organismo de control la revisión periódica de las instalaciones, siempre según el tipo de riesgo identificado. Mediante este Reglamento, los requisitos para instalar sistemas de protección contra incendios son mucho más extensos, como es necesario frente a un peligro que puede llevarse vidas. Al fin y al cabo, la principal intencionalidad de este reglamento es proteger a los trabajadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *